SEGOVIA, SPAIN – FROM LIMIT TO LIVE IT

Hoy tengo el honor, y el placer personal de presentarles a quien dará cierre al concurso
internacional from limit to live it, Stéfano Fake.
Stéfano es artista visual y director de The Fake Factory, estudio de diseño de video que
desde su nacimiento, en 2001, ha desarrollado una muy extensa lista de intervenciones
artísticas en lugares tan icónicos como el Ponte Vecchio en Florencia, o la Cava
Michelangelo en Carrara o con personajes de la altura de Ludovico Einaudi o firmas
como Armani o Ferragamo por mencionar sólo algunas de sus muchísimas obras.
Anoche, al llegar, tuvimos una pequeña charla sobre su apellido “Fake” y sobre el recelo
de algunos, “la gente seria”, al trabajar con alguien cuyo apellido y estudio de diseño
refiere a una idea de lo “falso” como contraposición a lo original, a lo real.
Esta idea de lo real o lo falso me dejo pensando no sólo en cuan divertido debe ser ver las
caras de esa “gente seria” al tener que llamar a “the fake factory” sino también del
significado de su obra. Videomapping es una ilusión, por definición no real, un
divertimento para los ojos. Sin embargo, el ver el trabajo de Stéfano más que pensar en la
idea de sus proyecciones como lo no real, lo “fake” si jugáramos un poco con las
palabras, me hizo cuestionar el significado de lo real en su trabajo.
Las muy talentosas intervenciones de Stéfano Fake establecen una coreografía con lo
existente, bailando con él y devolviendo a la vida aquello que de otra forma, sería una
presencia estática y a veces, desapercibida. Así, aquello que por definición creemos que
es real, por ser una presencia tangente, materialmente constituida se convierte, a través
del artilugio de superponer lo “irreal”, lo “fake” en presencia ya no real, sino viva. En el
trabajo de Stéfano lo real está vivo sólo gracias a la intervención de lo no real, de la
ilusión.
Sus proyecciones son siempre un juego que intentan desarrollar una nueva narrativa del
lugar donde se producen, creando memoria a través de mezclar, en forma casi irreverente,
aquello heredado por la historia con lo nuevo, lo imaginado, o lo imposible en un nuevo
diálogo que rompe las barreras del tiempo y del espacio.
En un concurso cuyo objetivo es devolver la memoria a la muralla para convertirla en
parte viva de la ciudad, no podría pensar en un mejor cierre que escuchar a Stéfano Fake
contarnos sobre su trabajo, y como en los últimos quince años lo irreal, lo“fake” se
convierte en herramienta para dar vida a lo real.

(Carmen Sanz Luquero)

from Limit to live it segovia

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s